
Arquivo da categoría: Antropoloxía e etnografía
Romasanta en El Progreso de Lugo, próximas clases

Seguimos con algúns artigos máis cubrindo o curso na UNED.

Estamos realmente contentos coa acollida deste curso. Ao final 10 horas para tratar todos os aspectos desta figura fánsenos poucas, e quedan moitos puntos apenas esbozados. En próximas edicións intentaremos ampliar algo as sesións.
En todas as sesión intentamos levar material de soporte para a charla e que as persoas asistentes poidan velas. o xoves pasado foron:
-Reproducións de tarros de farmacia alemáns con Axung. Hominis (“graxa humana”)
-Reprodución dunha man de gloria, man dun aforcado cunha vela de sebo humano que, seguindo as instruccións dos grimorios medievais, empregaban os ladróns para entrar e roubar nas casas, xa que provocaba un sono máxico aos sus habitantes.
-Un libro orixinal da Palestra Chymica-Galenica de Félix Palacios de 1730, que incluía entre os compoñentes para elaborar as súas receitas, o unto de home ou cranio de persoa morta violentamente.
Para o próximo mércores día 29, que trataremos entre outras cousas a perspectiva médica e psiquiátrica, levaremos a reconstrucción que fixeron Fernando Serrulla e Marga Sanín, do IMELGA (Instituto de Medicina Legal de Galicia). Gracias aos dous e á Fundación Vicente Rico, por ofrecernola.
Lobishome en La Región-Ourense
Curso Manuel Blanco Romasanta na UNED
Onte mércores 15 de marzo comezamos o curso “Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar” (15 a 30 de marzo).
Realmente estamos moi contentos coa oportunidade de presentar as nosas investigacións sobre Manuel Blanco Romasanta nun ámbito académico e de prestixio, e a sensación desta primeira xornada non puido ser de maior satisfacción.




O curso que discurrirá durante cinco xornadas, está sendo seguido presencialmente no propio salón de actos da UNED Ourense ou ben por internet (en directo ou en diferido) con outros moitas persoas inscritas de outras zonas de Galicia, Cataluña, Asturias, Islas Canarias, Madrid, País Vasco e mesmo Polonia.
Moitas grazas ao director, Jesús Manuel García Díaz, polo seu acollemento e a Luis Gulín Iglesias, por organizalo e dirixir os mandos técnicos de cada sesión.
O mércores 22 seguimos con
. Primeras denuncias y actuaciones, primeras declaraciones después de su detención.
· La inspección de los lugares de los crímenes.
· Marco jurídico en que se produce el juicio a MBR: el proceso judicial, tramitación, pruebas, estrategias de la acusación y de la defensa del caso.
· El final de MBR: conmutación de la pena de muerte por la de cadena perpetua. Traslado a la prisión de Ceuta, vicisitudes y últimos días.
Se alguén quere apuntarse oficialmente, pecharánse as inscrición o día 22.
Tamén podedes asistir de oíntes a algunha das sesións e facernos unha visita, sodes todas/os benvidas/os (Lembrade, nas Torres do Pino, carretera de Vigo, km 7-9) .
https://extension.uned.es/actividad/28861

Moitas gracias tamén aos medios que teñen dado difusión ao curso, máis concretamente Badal Novas, Diario de León, El Bierzo Digital, La Voz de Galicia, La Voz de Asturias, Faro de Vigo y COPE.
Presentación Vicente Risco Ocultista no Liceo 2/II/2023

Curso Manuel Blanco Romasanta El Hombre-lobo de Allariz (UNED Ourense, Marzo 2023)

Despois de matinar largo tempo sobre como aportar a nosa propia visión ao caso Romasanta, no mes de Marzo impartiremos un curso de Extensión Universitaria na UNED de Ourense cun total de 10 horas sobre Manuel Blanco Romasanta e as nosas investigacións, dende o punto de vista histórico, criminolóxico, da antropoloxía e etnografía.
Centrarémonos especialmente nas distintas vías de investigación que temos levado adiante, podédevos anotar en liña na páxina da Uned; a asistencia ao curso pode ser presencial, en liña en directo, ou acceder posteriormente aos vídeos das clases.
Deixámosvos o enlace e máis o programa
https://extension.uned.es/actividad/28861
Curso UNED «Magia erótica en España en el S. XX»
Está abierto el plazo para inscribirse en el Curso de extensión universitaria organizado por la UNED de Pontevedra, que impartirá Félix, fruto de sus estudios sobre todo tipo de bibliografía mágica española desde una perspectiva antropológica y bibliográfica. También participará como ponente Rafael Quintía.
En el enlace podéis ver el programa completo y contenidos de las sesiones e información para inscribirse.

https://extension.uned.es/actividad/28126&codigo=28126
CUANDO? Del 24 de octubre de 2022 al 30 de enero de 2023 de 19:00 a 21:00 h.
DONDE? Asistencia en línea, en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Horas lectivas: 20 Créditos: 1 crédito ECTS (en trámite).
En este curso se ofrece desde un enfoque histórico, bibliográfico y antropológico un acercamiento a la magia erótica, entendida en un sentido extenso, tal y como se recoge en sus obras más importantes, impresas por pequeños libreros y grandes editoriales durante el s. XX, contextualizando su surgimiento en los movimientos espiritualistas de finales del s. XIX, y su influencia hasta la actualidad.
Repasaremos la producción de grandes autores y editores españoles de esta literatura, tanto las enfocadas exclusivamente a la magia erótica como las que incluyen recetas de este tipo.
Trataremos también otro género de obras situadas en los márgenes de lo esotérico que tienen como objetivo el tener éxito en las relaciones eróticas, como pueden ser libros y folletos con recomendaciones en las relaciones amorosas o para adivinar su futuro (obras de sueños, cartomancia, quiromancia, magnetismo, libros de consejos, etc.).
Considerando la magia erótica como un importante punto de confluencia e influencia mutua entre las prácticas populares y las cultas, entre la literatura oral y la escrita, realizaremos una exposición de creencias y rituales recogidos en la tradición popular –fundamentalmente gallega-, con una perspectiva diacrónica de la evolución de estas prácticas mágicas hasta tiempos actuales.
El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento general sobre la magia erótica en España en la primera mitad el s. XX, contexto de la creación y contenido de sus obras más representativas, sus prácticas y creencias cotidianas en la tradición popular, y su posible pervivencia en tiempos actuales.
Vídeo da exposición «San Cipriano o Mago» no Marcos Valcárcel de Ourense
Moitas gracias a Salomé Caamaño por este vídeo sobre a estadía da exposición en Ourense!
As “outras” culturas invisibles. Diario El Salto, edición Galiza

«As “outras” culturas invisibles, Sobre a diversidade cultural e os casos das Tanxugueiras e as Tarambainas» é a colaboración de Félix que co apoio de AGANTRO Asociación Galega de Antropólogos, saiu publicada recentemente no diario El Salto edición Galiza e que podedes ler neste enlace
Nel reflexiona sobre o distinto tratamento das culturas do estado español que invisibilizan sistemáticamente as culturas periféricas, relacionando co ocorrido coas Tanxugueiras no Benidorm Fest e lembrando a participación das Tarambainas en «Tú sí que vales».